Home

  >  

Blog

  >  

¿Qué pasa si no cambias el aceite?

¿Qué pasa si no cambias el aceite?

Es fácil olvidar el mantenimiento del coche, especialmente cuando se trata de los cambios de aceite.

Usamos el coche todos los días esperando que todo funcione bien. Sin embargo, es importante mantenerse al día con el mantenimiento para mantener el coche en buen estado.

Hoy explicaremos qué ocurre si no cambias el aceite y cuánto tiempo puedes pasar sin hacerlo. ¡Vamos a ello!

¿Qué pasa si no cambias el aceite?

No cambiar el aceite del motor puede causar problemas como mayor desgaste, peor consumo de combustible, sobrecalentamiento, mayores emisiones, sistemas obstruidos, pérdida de la garantía, disminución del valor de reventa y posibles fallos del motor.

No hay nada positivo en posponer el cambio de aceite.

Entonces, ¿qué sucede cuando no cambias el aceite? Aquí tienes ocho problemas a los que probablemente tendrás que hacer frente si no cambias el aceite con frecuencia:

  1. Sobrecalentamiento
    El aceite lubrica y enfría las piezas del motor. Aunque los coches de carreras tienen sistemas dedicados de enfriamiento de aceite, muchos coches convencionales también reducen la temperatura del aceite. 
    Pasarse del tiempo recomendado entre cambios de aceite disminuye el enfriamiento del motor y aumenta el calor generado por fricción.
    Ambos problemas dañan seriamente el motor, ya que el exceso de calor reduce la eficiencia, aumenta el desgaste y eleva el riesgo de daños permanentes.
  2. Reducción de la eficiencia del combustible
    No cambiar el aceite puede aumentar el consumo de combustible. Al generarse mayor calor, menor compresión y peor enfriamiento, hace falta más combustible con el tiempo, lo que probablemente resultará más costose de un simple cambio de aceite.
  3. Aumento de emisiones
    La disminución de la eficiencia del combustible a menudo conduce a mayores emisiones nocivas, principalmente por la quema de aceite debido al desgaste del motor. 
    Un mayor desgaste en las paredes del cilindro significa que más aceite se quema como contaminante.
  4. Sistemas obstruidos con suciedad y residuos
    Mecanismos complejos como el sistema de distribución variable de válvulas (VVT), turbocompresores y respiradores del motor dependen de un buen flujo de aceite. 
    Sistemas como el VVT o Vanos utilizan presión de aceite para funcionar con precisión, y cualquier disminución en la calidad o viscosidad del aceite puede interrumpir su función. Esto puede provocar obstrucciones y reparaciones costosas.
  5. Fallos en los turbos que dañan el motor
    Los turbocompresores, comunes en los coches modernos, utilizan la energía de los gases de escape para aumentar la potencia y la eficiencia. Son responsables de los motores pequeños y eficientes en consumo, como los que se encuentran en vehículos de Ford, Audi y Volkswagen.
    Estos giran a más de 10,000 RPM y requieren un suministro constante de aceite; las interrupciones pueden causar sobrecalentamiento y fallos. Si un turbo falla, los restos pueden entrar al motor, causando daños graves.
  6. Peor rendimiento
    Si has tardado en cambiar el aceite, probablemente hayas notado una mejora en el rendimiento después de hacerlo. El aceite nuevo ayuda a que las piezas del motor se muevan suavemente y usen menos combustible.
  7. Pérdida de la garantía
    La garantía de un coche nuevo puede durar hasta una década si sigues el programa de mantenimiento. Saltarte los cambios de aceite podría invalidar la garantía, lo que puede llevar a reparaciones costosas en el futuro.
  8. Disminución del valor de reventa
    Aunque el valor de reventa podría no ser una prioridad al comprar un coche, los cambios de aceite regulares lo aumentarán cuando decidas venderlo o entregarlo como parte de pago.
    Un motor bien mantenido rinde mejor durante las inspecciones y las pruebas de conducción, y los registros detallados pueden mejorar el precio de venta.

¿Cuánto tiempo puedes pasar sin cambiar el aceite?

Los expertos sugieren cambiar el aceite del coche cada 5.000 kilómetros aproximadamente.

Sin embargo, esta sigerenica puede no ser ideal para todos los coches modernos. Es mejor consultar el manual del propietario, que te dará información específica y detallada de tu vehículo.

Factores que afectan los intervalos de cambio de aceite

Los intervalos de cambio de aceite solían basarse únicamente en el kilometraje. Hoy en día, considera tres factores:

  • Tipo de vehículo
  • Hábitos de conducción
  • Edad del vehículo

Los diferentes vehículos y condiciones de conducción requieren cambios de aceite más o menos habituales, siendo los coches más antiguos los que necesitan cambios más frecuentes en comparación con los nuevos.

¿Es recomendable pasar un año sin cambiar el aceite?

No, debes cambiar el aceite cada 4.800 a 9.600 kilómetros.

Saltarse cambios de aceite durante más de un año puede causar daños graves al motor. 

Aunque pueda parecer una molestia, los cambios de aceite regulares son esenciales para la longevidad y el rendimiento del coche, y descuidarlos podría costarte más a largo plazo.

¿Cuáles son los beneficios de cambiar el aceite a tiempo?

El aceite fresco y renovado mantiene el motor en condiciones óptimas para prevenir fallos, reducir el desgaste, aumentar el valor de reventa y mejorar el mantenimiento. Algunos beneficios adicionales son:

  • Detectar otros problemas a tiempo: Un cambio de aceite permite que el mecánico inspeccionar posibles problemas adicionales como la existencia de fugas.  Asimismo, le da la oportunidad de revisar componentes esenciales del vehículo como la batería, los filtros de aire, frenos, etc.
  • Cumplir con un calendario: Los cambios regulares ayudan a seguir el programa de mantenimiento del fabricante, asegurando visitas anuales al mecánico.
  • Prevenir daños irreparables: El aceite fresco evita la acumulación de lodo, que puede causar daños graves al motor. Sin una lubricación adecuada, el motor podría griparse, lo que podría requerir un reemplazo costoso o la pérdida total del coche.

¿Quién puede cambiar mi aceite?

Los cambios de aceite son simples y requieren herramientas básicas, pero deben hacerse de manera segura, lo que suele implicar levantar el coche. 

Si prefieres dejar el cambio ne manos de los expertos, la mayoría de los talleres ofrecen este servicio como parte de su mantenimiento básico.

¿Durante una revisión se cambia el aceite del vehículo?

Los servicios de mantenimiento intermedios y completos, generalmente incluyen un cambio de filtro de aceite  como parte clave del proceso.

Asegúrate de revisar el grado y la calidad del aceite utilizado, especialmente si no acudes a un concesionario oficial.

Conclusión

Los cambios regulares de aceite son esenciales para mantener la salud del coche y prevenir problemas costosos. 

Mantenerte al día con ellos asegura una conducción más segura y te ahorra dinero a largo plazo. ¡No lo pospongas!

Publicaciones relacionadas